La Contraloría tomó razón de la adjudicación de la licitación para la ampliación del Aeródromo Pichoy, proyecto que cuenta con un presupuesto superior a los 41 mil millones de esos y cuyas podrían concluir a fines del 2026.
Un importante avance en su concreción tuvo la iniciativa que está bajo el alero de la Dirección de Aeropuertos del MOP, cuyo objetivo es duplicar la capacidad del principal terminal aéreo de la región de Los Ríos.
Lo anterior, porque según confirmaron desde el Ministerio de Obras Públicas, Contraloría tomó razón de la licitación, permitiendo adjudicar los trabajos que cuentan con una inversión que asciende a los 41 mil millones de pesos y que permitirá comenzar con la ampliación del Aeródromo Pichoy, faenas que se pretenden concluir a fines del 2026.
La seremi de Obras Públicas en Los Ríos, Nuvia Peralta, recalcó que con este proyecto se mejorará el estándar del terminal aéreo, buscando tener un aeropuerto de primer nivel que impulse el desarrollo regional.
El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, afirmó que era necesaria la ampliación del Aeródromo Pichoy, sobre todo ante la cantidad de pasajeros que viajaban a la región por la vía aérea.
Desde el Ministerio de Obras Públicas detallaron que el proyecto consiste en la remodelación del actual recinto, habilitando dos nuevos puentes de embarque y la ampliación de los estacionamientos.
Además, se efectuarán obras de vialidad, se construirá una nueva subestación eléctrica y se ampliará la planta de tratamiento de aguas servidas.
Trabajos que se suman a las obras de conservación en la pista, los que iniciaron a fines del año pasado y que se extenderán hasta fines del primer semestre.
Según explican desde el MOP, las obras responden a la necesidad de contar con una estructura ideal ante el crecimiento de usuarios en el último tiempo, con un aumento de 60 mil a 418 mil usuarios entre 2010 y 2024.
Mientras que la empresa que se adjudicó el contrato fue la Constructora Belfi, misma entidad que presentó una oferta para encargarse del puente Cochrane en Valdivia cuyo monto casi triplicaba el presupuesto oficial del proyecto, lo que obligó a iniciar una reevaluación para autorizar la adjudicación y comenzar con la ejecución del anhelado viaducto.