Compromiso con la educación rural: comunidad de Maica avanza hacia nueva escuela técnica

Comparte esta entrada:

COLLIPULLI.- Una jornada clave para el futuro educativo del sector Huapitrío se vivió recientemente en Temuco, cuando el Gobernador Regional de La Araucanía, René Saffirio Espinoza, recibió en audiencia especial al alcalde de Collipulli, Manuel Macaya Ramírez, junto a dirigentes, padres y apoderados de la Escuela Miguel Huentelén de Maica.

En un ambiente de diálogo franco y con visión de futuro, la reunión giró en torno a la anhelada reposición del establecimiento, una demanda largamente sostenida por la comunidad local. Más que un simple edificio, lo que está en juego es una oportunidad concreta para mejorar la calidad de la educación rural y ampliar el horizonte formativo con la creación de un liceo técnico de enseñanza media.

Actualmente, la escuela —de dependencia municipal— atiende a 276 estudiantes desde kínder a octavo básico, en su mayoría niños y niñas de origen mapuche. Allí se desempeñan 26 docentes y 29 asistentes de la educación, bajo la dirección del profesor Hardy Torres Alarcón. Las condiciones del recinto, sin embargo, distan mucho de ser las ideales para el desarrollo integral de sus alumnos.

La buena noticia es que el Consejo Regional ya aprobó el pasado año 2024 el presupuesto proyectado para la obra: más de $17 mil millones de pesos destinados a levantar un nuevo establecimiento educativo que ofrezca espacios dignos, confortables y adaptados a las necesidades actuales.

Durante la reunión, también se abordó el cronograma de ejecución. Las obras civiles están proyectadas para comenzar en el primer semestre de 2027, por lo que el trabajo conjunto entre autoridades regionales, municipales y la comunidad será crucial en los próximos años para destrabar procesos administrativos y asegurar que los plazos se cumplan.

Tanto el Gobernador René Saffirio como su Jefa de División de Presupuesto e Inversión Regional expresaron su total respaldo a la iniciativa, comprometiendo el financiamiento completo y acompañamiento técnico para acelerar el proyecto.

La reunión no solo dejó avances concretos, sino también un mensaje claro: cuando las comunidades se organizan y las autoridades escuchan, la transformación es posible.

 


Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *