fortalecimiento de la educaciónEl acto contó con la participación de los alcaldes de Carahue, Temuco, Loncoche, Gorbea, Pitrufquén, Vilcún, Imperial, Cunco y Perquenco
Con la firma de un protocolo entre los alcaldes de la Provincia de Cautín,  el Seremi de Educación, Marcelo Segura y el Gobernador de Cautín,  José Montalva, por el fortalecimiento de la Educación Pública se inicia la inyección de más  5 mil 700 millones de pesos a las 22 comunas de la Provincia, destinadas al saneamiento de la gestión municipal, con miras a mejorar sus condiciones e iniciar  así el tránsito hacia la  Nueva Educación  Pública.
Al monto ya anunciado, se suma además el traspaso de 22 mil millones de pesos más para el mejoramiento, adecuación de infraestructura, construcción de salas cunas, subvención de transporte escolar, equipamiento de especialidades técnicas,  según informó el Secretario Ministerial.
“Los fondos son principalmente para sanear todos los problemas que tienen nuestros alcaldes en materia de deudas previsionales, de perfeccionamiento de  profesores, pero también podrán ser usado en algunas mejoras en infraestructura, ya que hay escuelas que presentan bastantes dificultades”, señaló  Marcelo Segura.
El acto contó con la participación de El acto contó con la participación de los alcaldes de Carahue, Temuco, Loncoche, Gorbea, Pitrufquén, Vilcún, Imperial, Cunco y Perquenco, además de los directores de educación municipal de todas las comunas de la Provincia y directores de establecimientos municipales de Temuco, quienes fueron testigos de este compromiso por fortalecer la educación pública de la región.
Juan Esteban Meza, Alcalde de Gorbea,  valoró el  importante aporte financiero “este nos ayudará a salir de las deudas que hoy nos aquejan en los municipios, ya que año a año debemos transferir recursos al sistema municipal lo que hoy nos tiene endeudados” dijo  y celebró que el  MINEDUC  esté recobrando el rol protagónico que siempre debió haber tenido, a la cabeza de las políticas públicas en educación.
Cabe señalar, que de acuerdo lo indica el cuadro adjunto en la nota, cada municipio recibirá recursos para financiar proyectos de mejoramiento, ampliación y/o reposición de infraestructura  tanto de salas cunas, escuelas y liceos, transporte escolar y equipamiento de especialidades técnicas, más un fondo especial para pagar deudas (perfeccionamiento y previsionales en el caso que sea necesario)  y complementar las mejoras en infraestructura de los establecimientos educacionales que lo requieran con mayor urgencia.
 
Detalle por comunas Provincia de Cautín

INVERSIONES EDUCACIÓN 2014
COMUNAINV. TOTALFONDO FORT. ED. PUBLIC
Carahue7.061.847.022 *325.456.031
Chol Chol2.951.380.105 *118.811.806
Cunco343.274.864195.812.691
Curarrehue246.227.218147.357.251
Freire446.690.831209.034.968
Galvarino618.355.734237.855.760
Gorbea275.546.566212.840.700
Lautaro1.277.759.210447.583.817
Loncoche437.002.996282.293.691
Melipeuco275.650.743103.837.348
Nueva Imperial532.128.822248.794.633
Padre Las Casas2.968.393.112 *186.916.874
Puerto Saavedra3.244.986.746 *148.725.767
Perquenco284.321.554165.521.554
Pitrufquén334.162.371245.233.309
Pucón456.093.977241.488.732
Teodoro Schmidt260.650.116162.961.866
Temuco3.412.550.9631.356.720.271
Toltén241.854.988169.667.782
Vilcún517.350.519247.961.945
Villarrica1.095.221.776342.904.353
TOTAL27.281.450.2335.797.781.149

 
Las comunas que tienen * cuentan con proyectos FNDR, que significan altas inversiones destinadas a la reposición,
 

Facebook Comments